Jugar con números: el sudoku
Permitidme que os cuente una debilidad mía: me he aficionado al sudoku.
De pronto cayó en mis manos uno. Como nunca he sido muy buena con los números lo ignoré creyendo que aquel juego era para personas expertas en matemáticas o cálculo. Sentí curiosidad, empecé a poner números y qué alegría cuando completé uno. Os invito a jugar al sudoku. Os propongo que alguien se encargue de recibir los sudokus hechos, como una liga, y participemos todos.
Una breve historia del Sudoku
En realidad el Sudoku no es un pasatiempo o puzzle tan nuevo. Agustín Fonseca en el libro Los mejores Sudokus: 200 enigmas orientales tiene un muy buen resumen:
En el siglo XVII el matemático suizo Leonard Euler ya describió los Cuadrados Latinos como una curiosidad.
En 1970 Walter MacKey lo publica como puzzle Number Place en la revista Math Puzzles and Logic Problems. MacKey trabajaba para la editorial Dell Magazines en Nueva York.
En 1984 la editorial japonesa Nikoli lo publica en otro periódico. El nombre original, Süji wa dokushin ni kagiru pasa a abreviarse Su Doku (Su = Número, Doku = Sólo: «Números Solos»).
En 1986 introducen la variedad que los haría más populares: debe haber menos de 30 números como «pistas» en la posición inicial, que además debe ser rotacionalmente simétrica. Esto no siempre se cumple en los Sudokus actuales, así que los que veas de ese modo pueden considerarse más «puros».
En 1997 Wayne Gould prepara algunos Sudokus para el diario The Times, que los publica bastante más tarde: en diciembre de 2004
Tres días después The Daily Mail publica sus Sudokus con el nombre codenumber.
En 2005 muchos otros periódicos británicos incluyen Sudokus a diario en sus páginas.
Cómo se juega
El juego es muy simple: hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita. Y el objetivo es rellenar los cuadrados vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Animaos y a «sudokear»
Lola
Añado, a lo que os ha dicho Lola, que en el menú de la bitácora encontraréis un sudoku. Si hacéis clic sobre él os conducirá a una página en la que encontraréis sudokus clasificados por su nivel de dificultad y que cambian diariamente. Podéis jugar «on line» o descargarlos en formato pdf.
Elisa
¡GUAU¡ que chulo son los sudokus, espero que jueguen ha esto.Yo he llegado hasta la dificultad media,espero que consigais el experto como lo voy hacer yo.Es una pasada, pero hay que pensar un poco antes de colocar los numeros en su sitio y o hacer trampa,porque yo no lo he hecho,claro si no estais seguro lo haceis.
Hola soy AnaBelen hos queria decir que, porque no jugais al sudoku es chulo o los digo de verdad yo he jugado.Tengo que terminar el experto espero que lo consigais todos y que llegueis a donde voy yo.
por fiiiiiiiiiiinnnnnnnnnnnnnnnnnnnn lo he conseghuido con tanto esfuerzo que he pasado para conseguir esto, uff ni te cuento cuanto tiempo pero al final el esfuerzo a valido la pen espero que jugueis a este juego y pongais unos comentarios.buena suerte a todos.
Muy bien, Ana Belén, aunque es un pasatiempos también te enseña a pensar. Además está bien no conformarse con el primer nivel, sino intentar hacer cada vez cosas más difíciles. Espero que cuando te de clases seas tan buena alumna como tus hermanos. Por cierto, dile a Carlos que a ver si nos deja un saludito en el blog, que no todo es estudiar ni dedicarse a la play. Y que salude de mi parte a Enrique, a Ángel Llamas y a los demás compañeros de su curso, que los recuerdo con mucho cariño.
holaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿
hoolaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!