Saltar al contenido

Poesía musicada

25/03/2007

A través de Javier, en Entre lilas y amapolas olvidado, encontré la Antología Poética Multimedia, la bitácora en la que Ángel Puente recoge poemas junto a versiones musicadas de los mismos. Siempre me ha gustado mucho la poesía musicada, desde la época en que mis hermanos y yo escuchábamos una y otra vez a Serrat y a Paco Ibáñez. Hace poco he descubierto Musicalizando, un sitio en Internet mantenido por la Fundación Verso a Verso, ubicada en Bogotá, que pretende difundir la poesía entre los jóvenes. Su extenso catálogo incluye una enorme cantidad de poetas e interpretes españoles y latinoamericanos, muchos de los cuales nos resultarán familiares y otros no tanto. El pasado día 21 de marzo, además del inicio de la primavera, se celebró el Día Mundial de la Poesía; sumergidos como estábamos en el instituto en las evaluaciones y en la visita de los corresponsales portugueses del proyecto E-twinning, no pudimos hacernos eco del acontecimiento, pero cualquier día es bueno para visitar este portal y disfrutar de alguna de las canciones que nos ofrece. Además de esta antología la fundación nos ofrece otros dos portales, Declamando, dedicado a la poesía recitada, y Visualizando, en el que se encuentran la poesía y la imagen.

Hoy domingo he tenido tiempo de explorar un poco Musicalizando y de escuchar los poemas que interpreta un cantaor flamenco nacido, como don Antonio Mairena, en Mairena del Alcor: Calixto Sánchez. Calixto, que además de cantaor, y de los grandes, es maestro de escuela (profesor de primaria en lenguaje políticamente correcto) impartió durante varios años unos cursos de iniciación al flamenco para profesores a los que tuve la enorme suerte de asistir. Acompañado por guitarristas inmensos, como el malogrado Pedro Bacán, Manolo Franco y el también fallecido prematuramente Manolo Domínguez, el Rubio, Calixto desgranaba sus cantes y su sabiduría, e incluso nos enseñaba a marcar el compás con las palmas. Hay quien le reprocha a Calixto el ser un cantaor payo, al que le falta el rajo de los gitanos; sin embargo, su dicción clara y su voz melodiosa y plena de facultades permiten que se pueda disfrutar, junto a la música, el contenido de la letra. Calixto ha cantado a Alberti, a Fernando Villalón, a Manuel Machado y a Federico García Lorca. De su disco Retrato Flamenco, con letras de Antonio Machado, os invito a escuchar una milonga, un cante de ida y vuelta de origen argentino, que en esta interpretación adquiere una particular hondura al fundir dos poemas escritos tras la muerte de Leonor, la esposa del poeta.

[odeo=http://odeo.com/audio/15919913/view]

Señor, ya me arrancaste lo que yo más quería.
Oye otra vez, Dios mío, mi corazón clamar.
Tu voluntad se hizo, Señor, contra la mía.
Señor, ya estamos solos mi corazón y el mar.

Una noche de verano
—estaba abierto el balcón
y la puerta de mi casa—
la muerte en mi casa entró.
Se fue acercando a su lecho
—ni siquiera me miró—,
con unos dedos muy finos,
algo muy tenue rompió.
Silenciosa y sin mirarme,
la muerte otra vez pasó
delante de mí. ¿Qué has hecho?
La muerte no respondió.
Mi niña quedó tranquila,
dolido mi corazón,
¡Ay, lo que la muerte ha roto
era un hilo entre los dos!

Powered by Qumana

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: