«El Romero viejuno»
You Tube es una auténtica caja de sorpresas y en ella he encontrado un vídeo del curso 2000-01 que refleja el desastroso estado en el que se encontraba nuestro instituto por entonces. Desde que en el curso 98-99 el antiguo C. P. Romero de la Quintana se convirtió en IES y hasta el curso 04-05, en el que se terminó la remodelación, pasamos cinco años en un edificio deteriorado y sucio, en el que no funcionaban las persianas ni la calefacción, abundaban las goteras, faltaban los enchufes, la valla lucía ostentosos huecos por donde se colaba todo el que lo deseaba con total libertad y la instalación eléctrica ponía los pelos de punta a todo electricista que pasaba por allí. Las continuas reparaciones devoraban nuestro presupuesto y no conseguían paliar el desastre, pues a las averías producidas por la decrepitud del edificio se unían los asaltos vandálicos de los fines de semana. Fueron necesarios escritos, reuniones, denuncias, protestas, manifestaciones y comunicaciones a los medios para que ahora podamos disfrutar de unas instalaciones adecuadas. En estas acciones participaron padre, madres y alumnos, pero si hubo una persona que se destacó por su esfuerzo constante fue Chari Madroñal, la presidenta del AMPA, que aparece en este vídeo entrevistada para Onda Giralda.
Los alumnos que ahora terminan cuarto de ESO son los últimos que llegaron a conocer aquella realidad, aunque por poco tiempo, su primer curso lo terminaron en el IES Picasso, en horario de tarde, porque las obras ya se habían acometido. Es importante que todos los que habéis llegado después sepáis que hubo personas, entre ellas Chari, que lucharon para conseguir que el «Romero» se convirtiera en lo que nosotros estamos disfrutando ahora.
También agradezco a Verdugi, un antiguo alumno, que haya colgado el vídeo en Youtube, porque es parte de nuestra historia. Tengo que confesar que yo misma había llegado a olvidarme de las condiciones en que trabajábamos hasta tal punto que el vídeo me ha dejado impactada.
Por último, quiero dedicar esta entrada a los padres, madres, alumnado y profesorado del IES Bolavar de Castellón para animarlos en su esfuerzo por conseguir un edificio digno y para que las imágenes que muestran en su blog se vean pronto convertidas en historia.
Gracias por acordarte de nosotros, padres, alumnos y profesores del IES Bovalar. Es una pena que los políticos se gasten tanto dinero (y tiempo) en campañas interminables y no sean capaces de dignificar la educación.
¿Cuánto tiempo vamos a tardar en darnos cuenta de que la educación no interesa a esta sociedad? Mejor dicho, interesa que haya la «justa», la mínima y lo mínimamente libre. Ahora nos ofrecen educación para la ciudadanía como una tapadera más de un sistema que se alimenta de ciudadanos dóciles. Se gastarán el dinero en otras cosas, desfiles militares, olimpiadas, etc. Los institutos no les interesan, ninguno, ni los vuestros ni el mío. Lo tienen claro. Os pego un comentario que me han dejado:
«Las clases privilegiadas han aprendido mucho en el último siglo y ya saben que es imposible defender sus privilegios sin ayuda así que se han dedicado a educar y alimentar con mimos a esta clase media pasiva, conformista y ludópata a la que pertenecemos la mayoría y que actuamos como muro de contención entre ellos y los que no tienen nada. La educación es, y tu lo sabes, otro mecanismo más para perpetuar sus privilegios y como negarle la educación a un sector de la población estaría muy mal visto es necesario que exista una educación “sin resultados” para que esas cebras cojas destinadas a servir de alimento a los cocodrilos no desaparezcan. Sin ellas el invento no funcionaría. De cada dos de tus alumnos que consigan subir la piedra a la colina y pasen a engrosar la clase media uno de ellos (tal vez los dos) se olvidará de donde ha salido y cuatro inmigrantes ocuparan sus sitios en la parte baja del ecosistema. Y desgraciadamente no tenemos mecanismos para cambiar esto».
Saludos
Juanjo, Antonio, seguiremos subiendo la piedra a la colina. ¿No es así?
Sin duda, Elisa, sin duda. Subiéndola y ayundándoles a subirla.
Elisa, con una grabadora y you tube la de cosas que se pueden hacer. Todo es empezar.
Gracias por el enlace de los puzzles. No lo conocía. Cualquier día lo aprovecho.
Saludos, javier
Espero que la situación haya mejorado, desde luego hay que mover este tipo de documentos y poner las pilas a quien corresponda.
Saludos
Sí, Panta, mejoró y mucho. Estoy esperando que los alumnos de tercero me hagan una presentación para que se vea como está ahora.
Aunque nada tiene que ver con el post, Lourdes Domenech me hizo un encargo que hago público aquí. Cuando le entregaron el premio de Espiral te mencionó en exclusiva, tu nombre y el de este blog, dándote las gracias por presentarla al premio. Nos dijo que te lo hiciéramos llegar y lo hago aquí para que quede constancia pública de un emocionado agradecimiento que te hizo Lourdes. De su parte, muchísimas gracias Elisa.
Un saludo.
Gracias a ti, Juanjo, por el recado. Y, de nuevo, enhorabuena por vuestros dos merecidos premios.
Si tienes tiempo y ganas estás invitada a este meme:
http://igualdad3000.blogspot.com/2007/06/avanzamos-realmente-qu-dicen-los-blogs.html
Saludos.
yo soy verdugi, el que colgo el video. No me imaginaba que iba a tener tanta repercusión ni tantas descargas. Lo extraimos de un antiguo vhs que mi hermano chico grabo de la tv hace ya bastante tiempo. El me convencio para hacerlo alegando que tendria aceptación por parte del público de youtube. Aviso de que posiblemente habra nuevas entregas del tema romero. Un saludo a Elisa.
Lo mejor fue ver el interior de mi antigua casa, jajaja Dios que mal estaba el Romero