Saltar al contenido

Caminos rotos

09/10/2007

Esta es la información que he encontrado en la prensa sobre la obra teatral que veremos el próximo lunes 22 de octubre en la Sala Cero de Sevilla.

La compañía sevillana Viento Sur Teatro ha colaborado con el Comité Español de ACNUR (Alto comisionado de Naciones Unidas para el refugiado) creando el montaje teatral Caminos Rotos, escrito y dirigido por Maite Lozano y Jorge Cuadrelli. La obra forma parte del programa de sensibilización y educación de ACNUR, cuyo objetivo es hacer que la sociedad tome conciencia de un problema, el de los refugiados, al que se le da la espalda porque apenas se conoce.

Caminos rotos se inicia con el estallido de una guerra en un país que podría ser cualquiera. Una mujer se ve obligada a huir de su hogar para salvar a sus dos hijos. Los tres emprenden un largo viaje enfrentándose al cansancio, el hambre y la violencia de los fusiles. Buscan una salida, una esperanza. Así llegan a un campamento de refugiados, donde les dan asilo. Ésta es la trama de esta obra que se apoya en la desnudez escénica para simbolizar esa desnudez espiritual y material que sufren las personas desplazadas.

«Viento Sur afrontó este montaje como un reto. Con esta obra intentamos ponerle cara a todas esas cifras y contarlo de una forma real. Eso es lo que hacen los cinco actores», ha dicho Maite Lozano, directora de la compañía. Caminos rotos, aún estando pensada para jóvenes, incluye escenas duras, «hay violación, muertes, armas…», pero también música y danzas contemporáneas.

La trianera Paz Alarcón, que ha sido presentadora del concurso de Canal Sur Televisión Matrícula, actúa como narradora; el resto de los actores son Magdalena Mestre, Rocío Cuadrelli, Néstor Barea y Juan Franco.

Powered by Qumana

2 comentarios leave one →
  1. 09/10/2007 22:43

    Elisa, qué suerte poder llevar a tus alumnos al teatro. Aquí en catalunya casi no hay obras en castellanao.El tema que plantea la obra lo tenemos cada día en la TV pero ya casi ni nos afecta. El teatro seguro que será diferente es un medio con más fuerza y más directo. Suerte !!

  2. 11/10/2007 12:37

    Yo espero que lo disfruten porque es un grupo con larga experiencia y muy arraigado en Sevilla. El objetivo de la actividad es doble, acercarse al lenguaje teatral y tomar conciencia de los problemas del mundo actual.
    Siempre he tenido curiosidad por saber cómo afecta el bilingüismo a la enseñanza del castellano, un día puedes contarnos algo, supongo que entre el alumnado habrá situaciones muy diferentes en relación a cada una de las lenguas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: