El lector y la chinche, de Rafael Pombo
El hospedero preferido de las chinches de cama es el ser humano pero en ausencia de éste, se alimentarán en aves de corral, canarios, palomas, ratones, ratas, conejillo de indias y murciélagos.
La chinche de la cama se esconde en grietas y hendiduras durante el día y sale durante la noche a alimentarse. Típicamente se la puede encontrar alrededor de los botones y costuras de los colchones, en el somier o su cubierta y en cualquier grieta del marco de madera, como donde se unen las escuadras.
es de cama son insectos de hábitos nocturnos. Durante el día p
Pero no es de chinches de lo que quería hablar, sino de este divertido poema, una de las Fábulas morales del poeta colombiano Rafael Pombo, que nos habla de otras chinches impuras que, hoy como entonces, se aprovechan de la ignorancia de la ciudadanía para sacar tajada. Ahora nos toca pensar quiénes son las chinches y de qué manera podemos evitar que consigan su objetivo. Creo que esta última cuestión, al menos, no es demasiado complicada.
EL LECTOR Y LA CHINCHE
Populiano, cursando el Derecho
Ya de noche en su cama leía;
Y una chinche asomó tras del lecho,
Y entre hambrienta y miedosa decía:
-«¡A estas horas leer, qué mal hecho!
¡Alumbrarse y velar, qué manía!
Deje el libro y apague la vela,
Que eso causa dolores de muela».Asímismo cuidarnos pretenden
Mil tiránicas chinches impuras;
La lectura y la luz las ofenden
Porque no osan chupar sino a oscuras.
Abominan a aquellos que tienden
A ilustrar a las pobres criaturas,
Y el derecho y la prensa y la escuela
Les irritan de veras la muela.
Buscando información sobre el autor en Internet he encontrado la noticia de que varios de sus poemas infantiles están siendo musicalizados por artistas colombianos de la talla de Carlos Vives, Juanes y Aterciopelados. El disco, titulado Pombo musical, tenía que haber sido presentado en el IV Congreso de la Lengua Española que se celebró en Cartagena (Colombia) el pasado mes de marzo; sin embargo, parece que aún está pendiente de publicación por problemas legales con la Fundación Rafael Pombo. Mientras tanto, si queréis leer alguno de sus poemas, podéis hacerlo aquí y aquí. Aunque algunos resultan anticuados y son demasiado moralizantes, muchos conservan su encanto gracias a su ritmo y a su humor desenfadado. No dejéis de leer La pobre viejecita, a lo mejor conocéis a alguien como ella…
Powered by Qumana
Acabas de descubrirme un nuevo autor totalmente desconocido.
Yo sí conozco a una viejecita así.
Gracias por la referencia.
Yo lo descubrí gracias a la Historia Portátil de la Literatura Infantil de Ana Garralón. En Colombia es enormemente popular. Sudamérica, a veces tan cercana, a veces tan lejana y desconocida.
No puedo creer que exista un blog sobre rafael pombo…actualmente estoy trabajando este autor desde el punto de vista de la traduccion, pues el fue traductor y creo que su obra es impresionante…ademas de divertida…y tragica tambien..es un poeta demasido multifacetico…sinembargo creo que es una figura perdida en la historia de la literatura hispanoamericana…y bueno, como decia…no puedo creer que exista un blog sobre el!
Me gustaría mucho poner me en contacto con tigo Paula Montoya, ya que yo me dispongo a estudiar una de sus obras desde un punto de vista traductivo, creo podríamos intercambiar muchas cosa y aprovechar nuestro cruce en común. Si estas interesada, me puedes escribir a: newtranslations@hotmail.com