Saltar al contenido

Marchando una de fantasmas

30/10/2007

Como el tradicional día de los difuntos ha aumentado notablemente su popularidad entre los jóvenes, dejo aquí algunas recomendaciones para todos aquellos que quieran ambientarse antes de acudir a su fiesta de Halloween.

En primer lugar, dos leyendas de Bécquer que podéis leer directamente en la Biblioteca Digital Ciudad Seva: El monte de las ánimas y El miserere; sin embargo, yo os aconsejo que saquéis el libro de la biblioteca y las leáis en un lugar solitario y oscuro a la luz de una vela. El escalofrío está asegurado.

Si preferís un fantasma patético, que se convierte en el hazmerreír de unos terribles mellizos, y un final con gotas de romanticismo, El fantasma de Canterville, de Oscar Wilde, es vuestro relato.

En la biblioteca tenéis también varios títulos de eficacia probada en los que aparecen personajes misteriosos o siniestros: La dama del alba, de Alejandro Casona, La tejedora de la muerte, de Concha López Narváez y La leyenda del segundo féretro, de José María Latorre.

Para lectores más expertos, Las crónicas del sochantre, del gran escritor gallego Álvaro Cunqueiro, relatan los viajes por la Bretaña francesa de un sochantre, es decir, del director del coro de una iglesia, acompañado por una comitiva de muertos.

Otra opción es pasar por el vídeo-club y buscar una buena película. En Sleepy Hollow, de Tim Burton, un jinete sin cabeza siembra el terror en la localidad que da título a la película. El bosque animado, de José Luís Cuerda, ambientada en Galicia, nos narra, mezclando humor y drama, realismo y fantasía, las aventuras y desventuras de un bandido, un pocero y un ánima en pena condenada a vagar por el bosque por no haber visitado en vida el santuario de San Andrés de Teixido. Y, por si de lo que tenéis ganas es de reíros de los fantasmas, dos títulos más: Una historia china de fantasmas, dirigida por Ching Siu Tung, y Scoop, de Woody Allen, ambas francamente divertidas.

Finalmente, para los que queráis animar a la lectura a los pequeños, dos títulos muy recomendables para los que dan sus primeros pasos:

  • Pluft, el fantasmita, de María Clara Machado, obra de teatro muy representada, publicada recientemente por la editorial Everest.
  • El fantasma de Palacio, de Mira Lobe, publicada por la editorial S.M. en la colección El Barco de Vapor.

La imagen de El miserere, cómic de Carlos Giménez, está tomada de un artículo de Rafael Marín en Bibliópolis.

Powered by Qumana

8 comentarios leave one →
  1. 30/10/2007 17:22

    Buena recopilación de sustos deleitosos, Elisa. Y hablando de fantasmas, ¿sabes algo de la película El orfanato? He leído y oído de todo.

  2. 30/10/2007 18:34

    Eduardo, sólo tengo la referencia de mis hijos (13 y 17) y de algunos alumnos. Les ha gustado. Yo no soy demasiado aficionada al género y no creo que vaya, a nenos que tú me convenzas de lo contrario con una de tus reseñas.
    Lo último que vi y disfruté fue «Promesas del este». El amable caballero ruso de las primeras secuencias se convierte en un personaje mucho más desasosegante que cualquiera de los fantasmas de la lista anterior.

  3. 31/10/2007 00:20

    ¡Qué bueno es Cunqueiro, qué mágico… y qué difícil! Pero es de los autores que, cuando prende, prende quizá para siempre. Yo llevo conmigo, sobre todo, Cuando el viejo Sinbad vuelva a las islas.

    Con La tejedora de la muerte tuve una experiencia curiosa: lo oí contar, adaptado con mucha pericia, a un grupo muy poco numeroso de niños de unos 7-10 años. Funcionó de miedo, la verdad sea dicha, y mira que el grupo era desordenado y follonero. Pero no me esperaba que la transformación en relato oral pudiera funcionar tan bien.

    López Narváez me parece una de las escritoras con más oficio de la lit. juvenil; pocas halaracas, pocos guiños a los temas de actualidad pasajera, y muy buen funcionamiento de sus libros en general.

  4. 31/10/2007 01:19

    Tal vez porque fue lo primero que leí, sin tener ninguna referencia previa, mi obra de Cunqueiro preferida es Merlín y familia.
    Si algún día tuviera tiempo, me gustaría escribir sobre los autores que transmiten en su obra el goce de vivir, el disfrute de los manjares, los paisajes y la belleza, el calor del amor y de la amistad, la pasión por las historias, el cariño por sus personajes. Entre ellos Cunqueiro ocupa un lugar destacado. Además su prosa es magnífica. De sus poemas sólo conozco los que canta Amancio Prada, breves y delicados.

  5. 01/11/2007 11:39

    Coincido contigo en la valoración de Promesas del Este. Viggo Mortensen está colosal y la película tiene momentos impresionantes, como la lucha a muerte en el baño turco. Lo único que me decepcionó un tanto fue la actuación de Naomi Watts (y mira que a mí me gusta esa actriz), que me pareció un poco desvaída.

    Y también me uno a vuestro club pro Cunqueiro: un escritor delicioso, del que yo leí con sumo gusto diez o doce libros en los lejanos tiempos en que preparaba la tesis. Su prosa tiene un perfume imposible de encontrar en la mayor parte de las obras fantásticas.

  6. 02/11/2007 20:59

    Muchas gracias por la recopilación, Elisa. Entre los adolescentes tienen mucho tirón los relatos de miedo. Recuerdo una clase de 3º de ESO embobada oyéndome leerles el Monte de las ánimas, sin hacer caso al timbre de salida porque no había acabado. Pocas veces se consigue ese climax.

    Deberíamos hacer algo desde las aulas para recuperar nuestras riquísimas tradiciones de culto a los muertos, y no tener que oír por todos lados la horrorosa traducción del «truco o trato».

    Lamento no coincidir con vosotros en la valoración de «Promesas del este», aunque reconozco que Viggo Mortensen estaba imponente, parecía ruso de verdad.

  7. nora permalink
    19/11/2009 18:29

    por que no poneis las imagenes que faltan del comic???

  8. nora permalink
    19/11/2009 18:29

    porfiiiS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: