Exposición de esculturas de Manolo Valdés
Mañana, 29 de noviembre, además de asistir a la exposición La guerra en viñetas organizada por el Encuentro del Cómic y la Ilustración, visitaremos una muestra de escultura del pintor y escultor Manolo Valdés que se exhibe en la Alameda de Hércules. Son esculturas monumentales, colocadas a la altura del paseante, que puede tocarlas, fotografiarlas y mirarlas de tú a tú. Tan de tú a tú que algunos vándalos se han dedicado a dejar constancia de su ignorancia y su mala educación pintando sobre ellas.
Seguramente os sorprenderán las enormes cabezas femeninas, de caras sin detalles y llamativos tocados. Más familiares os resultarán la serie de Meninas -colocadas en hilera y tan acogedoras que se han convertido en el centro de atracción de la chiquillería que acude con sus padres a pasear-, y la Dama, que se inspira en la de Elche.
Os dejo una presentación de la exposición y os recomiendo que visitéis el magnífico reportaje que ha realizado un fotógrafo sevillano, González-Alba, centrándose en los reflejos, luces, colores y texturas de las esculturas.
[rockyou id=91600307&w=426&h=319]
Si queréis saber algo sobre Manolo Valdés , continuad leyendo.
Manolo Valdés es, sin duda, uno de los artistas más destacados del último medio siglo del panorama artístico español. Ha recibido el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1983 y la Medalla de Oro al Mérito de Bellas Artes en 1998, así como innumerables premios y condecoraciones extranjeros. Su obra se encuentra repartida en diversas colecciones privadas, instituciones y museos internacionales.
Nació el 8 de marzo de 1942, en Valencia. Comenzó sus estudios en 1957 cuando entró en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, pero a los dos años los abandonó para dedicarse por completo a la pintura.
En 1964 Valdés formó, con Joan Toledo y Rafael Solbes, el Equipo Crónica (1965-1981). El primero abandonó el grupo un año después, pero Valdés y Solbes continuaron juntos hasta que este último murió en 1981. Durante diecisiete años el Equipo Crónica introdujo en España un nuevo lenguaje artístico, cercano al movimiento pop, y supo combinar el compromiso social y político de sus autores con ironía y humor.
Tras la muerte de su compañero, Valdés continúa solo su carrera y vuelve su mirada hacia los clásicos, inspirándose en el arte de los grandes maestros de la pintura: Goya, Velázquez, El Greco, Ribera, Zurbarán, Matisse o Picasso. Nunca oculta sus modelos, sino que más bien los subraya, incluso en los títulos de sus obras. La textura, la materia, la representación del cuerpo humano y la expresividad son palpables en su pintura. En sus trabajos escultóricos refleja una profunda reflexión sobre la materia y el espacio, lo que le ha llevado a la creación de obras monumentales.
Actualmente vive y trabaja en Nueva York, donde continúa hoy, recreando su universo personal, reinterpretando a los pintores clásicos y experimentando con materiales y técnicas tanto en el mundo de la pintura como de la escultura.
Powered by Qumana
Me encantan las exposiciones al aire libre.
Espero que tanto tus alumnos como tú disfrutéis de la jornada.
Saludos.
hola soy docente y me gustaria exponer mis obras podria ayudarme por favor o decirme a donde direigirme docente soy de argentino..
ES UN ESCULTOR GENIAL.
aprovecho la ocasión para presentaros las esculturas de «Sisín»
en http://www.guiaruralcantabria.com/sisin