Saltar al contenido

Generadores de cómics 2

23/02/2008

Haz clic en la imagen para verla a mayor tamaño.

Por fin estoy especializada en algo; después de ser una bloguera desordenada, caótica y diletante, he encontrado mi tema, de forma que, generador de cómics que pillo, entrada que escribo. Stripcreator lo conocí a través del wiki de recursos del IES Santiago Apostol de Almendralejo y permite crear en un plis plas unas tiras bastante espectaculares de una, dos o tres viñetas. Dispone de personajes variopintos, algunos de lo más disparatado, y diferentes fondos. Eso sí, sólo admite dos personajes por viñeta y un globo para cada uno de ellos. Pueden incluirse cartelas para introducir fragmentos narrativos.

Tanto los personajes como los fondos están clasificados por categorías, una vez elegida, haciendo clic en las flechitas de color rojo, se abre una ventana que nos permite seleccionar el que nos interesa entre todos los elementos disponibles. Admite «ñ», admite tildes, admite signos de apertura en la interrogación y la exclamación. Se pueden crear historietas sin darse de alta, pero para conservarlas es necesario registrarse. Con el registro se crea un blog donde aparecen todas las historietas que se vayan añadiendo en orden cronológico inverso. No genera un código para insertarlo en el blog, así que hay que recurrir al enlace, al iframe o al capturador de pantalla.

Muy útil para inventar historias absurdas y fantásticas y para trabajar en las áreas lingüísticas. Pese a que todas las instrucciones están en inglés, es muy intuitivo y no creo que nadie encuentre dificultades para manejarlo.

Aquí os dejo otro ejemplo, realizado por Ali: humor inglés. Haciendo clic en la imagen llegaréis a su blog en Stripcreator.

Powered by Qumana

4 comentarios leave one →
  1. 26/02/2008 10:24

    Me parece fantástico, Elisa.

    Entre tanta oferta es difícil especializarse, así que haber elegido el cómic es, cuando menos, una buena elección. Más teniendo en cuenta que figura en los contenidos de 1º de ESO de la LOE.

  2. 26/02/2008 14:31

    Bueno, en realidad la entrada iba un poco de broma. Era una información para mis compañeros de Inglés y Plástica y pensé que podría ser aprovechable para más gente. Si al final hacéis cómics en primero de ESO, a ver si nos enseñas algunos resultados. Me encantará verlos.

  3. 29/02/2008 01:17

    Es aprovechable para más gente Elisa. Se puede colar en lo referido a los textos dialogados (en 3º). Me gustaría también probarlo en el aula de español. Recrear situaciones absurdas de los inmigrantes cuando llegan a nuestro país, algo así. En fin, veremos.

Trackbacks

  1. Comicjuice, « Actimoliner

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: