Día de Andalucía: Alfonso del Valle
Alfonso del Valle es de los artistas que ganan en el directo, no necesita el maquillaje del estudio de grabación. Un público joven y fiel abarrota sus conciertos, corea sus canciones, marca el ritmo con las palmas. Alfonso lo trae y lo lleva a su placer, haciéndolo cómplice de sus letras sencillas, tiernas y apasionadas, ingeniosas y comprometidas con la vida, con el amor y la justicia. El escenario, por pequeño que sea, se estira para permitir que otros cantautores, noveles y consagrados, canten a dúo con él o presenten sus temas en solitario: siempre hay lugar para la sorpresa, el estreno y la improvisación.
Ayer empecé a celebrar el día de Andalucía escapándome a La Carbonería, donde Alfonso del Valle canta los últimos martes de cada mes. Allí me presentaron a la protagonista de Marga me espera. Marga es compañera nuestra, profesora, y la canción refleja una situación que muchos de nosotros hemos vivido alguna vez: Su primer destino definitivo la llevó hasta La Línea de la Concepción, a doscientos kilómetros de su casa sevillana y de su recién estrenado marido, al que sólo veía los fines de semana. Con Marga me espera se cerró ayer el recital y yo, como en la radio, os la dedico para que, estéis donde estéis, celebréis un poquito el día de mañana, porque en un mundo sin fronteras todos podemos compartir las fiestas (aunque los que no vamos a ir a trabajar la disfrutemos un poco más :)).
Los que estéis en Sevilla podéis escuchar a Alfonso del Valle, acompañado de otros artistas, el próximo martes 11 de marzo en el Centro Cívico las Sirenas (Alameda de Hércules) dentro del Cicloautor II. Una buena ocasión para conocer el mundo de los cantautores sevillanos.
Enlaces: Canal de cantautores de Sevilla, Página oficial de Alfonso del Valle, Asociación de cantautores de Sevilla (Acase).
Powered by Qumana
Es una canción muy bonita. Lo sencillo, lo tierno… en fin. Rememorar el primer destino. El exilio profesoral da mucho de sí, claro que si te hacen canciones es más llevadero. El mío fue Manacor, en Mallorca, cuando entonces… El mar, ahora que estoy aquí en la ribera del Ebro que azota el cierzo.