Saltar al contenido

De lectura, escritura y literatura juvenil

18/05/2008

Me ha gustado el decálogo de AELE (Asociación Española de Lectura y Escritura) y también el contenido de su web, aunque la navegación es un poco lenta y dificultosa. También me ha gustado que tengan secciones para adolescentes, ya que la mayoría de las páginas de literatura infantil y juvenil dedican más atención a lo infantil que a lo juvenil.

Entre los títulos que recomiendan para jóvenes y adolescentes está una nueva saga, en este caso se trata de una ¡hexalogía! de fantasía titulada Los secretos del inmortal Nicolás Flamel, cuyo primer título, El alquimista, ya se puede adquirir. La web del libro tiene un diseño verdaderamente espectacular, os aconsejo que la visitéis.

Además, los aficionados a este género literario tan en boga pueden encontrar en las librerías, desde el pasado trece de mayo, Muerte de tinta, la última novela de la trilogía del Mundo de Tinta, de Cornelia Funke.

Y por último, me llena de satisfacción comunicar que la revista digital gratuita El templo de las mil puertas ha publicado su tercer número. El proyecto de revista literaria hecho por jóvenes y para jóvenes se está consolidando, este es un extracto de su página de inicio:

Esta iniciativa surge de una reivindicación quizá un poco romántica. Vemos en los kioscos muchas revistas para jóvenes, y en ellas se habla de las cosas que supuestamente nos gustan, de nuestras aficiones y nuestros intereses. Pero nunca se habla de libros. ¿Por qué? ¿Acaso los que hacen estas revistas -todos ellos adultos, por supuesto- siguen creyendo que la gente joven no lee? Nosotros pensamos que sí; que ya es hora de demostrar a la sociedad que los jóvenes lectores existimos, y no somos un mito, sino una realidad. Por eso hemos puesto en marcha este pequeño proyecto: una revista de literatura juvenil para jóvenes que saldrá de manera bimensual en esta web y que no encontraréis en los kioscos.

En la biblioteca del instituto tenemos el primer número impreso. Espero que los dos siguientes tengan la misma calidad.

Powered by Qumana

6 comentarios leave one →
  1. 20/05/2008 19:40

    Elisa, recojo las sugerencias. Reconozco que no soy lo disciplinado que debiera en lo referente a mi puesta al día en lecturas para adolescentes. Me cuesta, me cuesta. La web de la serie de Nicolás Flamel es, como dices, muy atractiva. Lo del decálogo se suscribe, claro está. Parece interesante la revista.
    Estos días he arrancado con un blog de biblioteca, BILIUTEBO, y en sucesivas entradas pienso hacerme eco de las recomendaciones que vais sembrando por los rincones de la red. Un saludo

  2. 20/05/2008 23:56

    No pienses que yo tengo paciencia para leerme esos tochos, tengo a mi hija que los devora y me los recomienda. A ver si dispongo de un rato y hago otras recomendaciones de las que sí he leído, que tengo varias en el tintero.

  3. 21/05/2008 00:00

    Tenía olvidada la página de AELE (Asociación Española de Lectura y Escritura). Como dice Joselu, aprender es recordar.

  4. 05/06/2008 16:25

    Hay veces que uno lee algo y siente…
    Enhorabuena por la entrada.

  5. 19/06/2008 15:02

    Somehow i missed the point. Probably lost in translation :) Anyway … nice blog to visit.

    cheers, Travis

Trackbacks

  1. De lectura y literatura juvenil « Darabuc · literatura infantil e ilustración

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: