El abanico, de Concha Zardoya
Ha cerrado tu mano el abanico
y sonreír tu boca sólo sabe
en dulce faz que el tiempo no ha borrado
todavía.
Desde tu ayer me miras y su niebla
encubre días, noches, largos años.
Más joven que yo eres, madre mía,
y parece que buscas un refugio
que yo quisiera darte sin dudarlo.
Hija mía
serías tú… Soy vieja -ya lo sabes-,
mas tu cuna sería el corazón
que no envejece nunca en su ternura:
en él te mecería dulcemente.
Y mecer tu sonrisa yo sabría.
Tu abanico ha de abrirse al nuevo aire
con ademán feliz y gesto suave:
la gasa rasgaría de gris niebla.
Trasvasadas sonrisas tuyas, mías,
unirán el pasado y el presente.
Han trasvasado amor de las dos almas:
se abre el abanico lentamente…
Y de nuevo a tu lado soy ya niña
y tú madre otra vez, con tu abanico
que abres y reabres sonriendo.
Imagen: Mujer con abanico (2006) de Manolo Valdés
Powered by Qumana
Conocí a Zardoya por sus estudios estilísticos, no como poeta; pero estaba lo uno en lo otro. Luego conseguí algún libro suyo, por lo general triste. A ver si subo yo también algún poema.
Un abrazo
Elisa:
Gracias por este regalo que haces a tus lectores.
Un beso y felices vacaciones.
Gonzalo, ¿conoces Ronda del arco iris. Es un libro de poesía infantil que publicó Concha Zardoya poco antes de morir, no debe ser fácil de encontrar. Hay una reseña sobre él en Leer x Leer.
Angus, gracias a ti por la visita.
Felices vacaciones a los dos, y merecidas.
Hola Elisa,
Tú que has subido «El abanico» de Concha Zardoya, ¿me puedes decir de qué libro de poesía está tomado? Es precioso pero por mucho que busque no encuentro la fuente. Te agradecería mucho la atención que prestas a este asunto.
No lo recuerdo o no lo conozco, no. Ya buscaré. Voy a subir una de sus nanas tristes, aunque no la que más. Del «Corral de vivos y muertos».
Un abrazo
¿Quién me puede decir, de qué libro de poesía está tomado «El abanico» de Concha Zardoya?