Terapia del libro, de Belén Reyes
Buscando información sobre Gloria Fuertes, sobre la que querría escribir una entrada tan larga que me da pereza, he encontrado este homenaje a la poeta. Tras leerlo no cabe duda de que Gloria no se equivocó cuando anunció que Belén Reyes llegaría a escribir como ella.
A mí me gustan más otros poemas de Belén. No puedo evitar sentirme identificada con Ser mayor es un timo –será que no he madurado-, pero la gente joven no entendería las referencias (la trenca, Elena Francis, Pipi Lanstrung). Hay gente que nos hace el amor por detrás es demasiado desgarrado para esta bitácora más bien docente y formalita. Así que elijo uno sobre la lectura, que encaja más con la temática habitual del blog, y animo a los interesados a consultar esta antología en Enfocarte o ésta, en un cuidado pdf publicado por Arnilla.net.
Terapia del libro
Leo a Santa Teresa
y rezo al poner la mesa.
Leo a Miguel de Cervantes
y me quedo como antes.
Leo a Jorge Manrique
y hago coplas con mi psique.
Leo a San Juan de la Cruz
y es hermoso el ataúd.
Leo a Nietzshe y leo a Kafka
y la razón se me casca.Leo y leo y León Felipe!!!
ser poeta es un flipe.
Leo ensayo, leo novela,
me paso la noche en vela.
Leo poesía, teatro,
crece mi alma en un rato.Leer es una terapia,
los que no leen están ciegos
y sordos como una tapia.
Además de escribir poesía y relatos, Belén Reyes dirige la revista digital Cabrasola.com.
Powered by Qumana
Bonita manera de empezar el curso con poesía.
Un saludo.
Me lo quedo (el poema). Ya lo pondré en alguna ocasión. Gracias.
Me alegro que os guste, no es muy ortodoxo. Para mí lo mejor es el final, puede servir de modelo para crear eslóganes en campañas de animación a la lectura.