Saltar al contenido

Chagrin d’école

07/09/2008


Hoy en Babelia se publica una entrevista con Daniel Pennac, el autor de Como una novela, con motivo de la próxima aparición de su último libro, cuyo título en español será Mal de escuela. Precisamente ayer encontré en You tube este vídeo en el que Pennac lee un par de capítulos, el ocho y el diez, con una voz y una expresividad envidiables, que explican perfectamente que dejase embobados a sus alumnos cuando les leía en voz alta durante el tiempo en el que fue profesor de secundaria. Me he permitido traducir la última parte, la correspondiente a un fragmento del capítulo 10, para que los que no entiendan el francés se animen a leerlo (el subrayado es mío).

Nuestros “malos alumnos” (los que son considerados sin remedio) nunca vienen solos a la escuela. Es una cebolla lo que entra en clase: capas de dolor, de miedo, de inquietud, de rencor, de rabia, de deseos insatisfechos, de furiosas renuncias, acumulados sobre el fondo de un pasado vergonzoso, de un presente amenazante, de un futuro condenado. Miradlos, aquí vienen, los cuerpos en desarrollo y la familia en la mochila. La clase no puede comenzar verdaderamente hasta que el fardo no esté en el suelo y la cebolla no esté pelada. Esto es difícil de explicar, pero a menudo basta una sola mirada, un tono acogedor, una palabra de adulto confiada, clara y estable, para disolver estas penas, aliviar estos espíritus, instalarlos en un presente rigurosamente indicativo.

Naturalmente éxito será provisional, la cebolla se recompondrá a la salida y sin duda habrá que recomenzar mañana. Pero enseñar es esto: recomenzar hasta nuestra necesaria desaparición como profesores.

Este verano tenía que examinarme de francés de segundo de ESO, así que cuando vi en el mostrador de la librería Chagrin d’école, con las otrora familiares para mí tapas color crema de la editorial Gallimard, me apresuré a comprarla (era una buena ocasión para desempolvar mis antiguos conocimientos de la lengua), pero aún no he tenido el tiempo de leerla completa. Después de aprobar con un ocho (por la persona interpuesta de mi hijo) ya podré hacerlo tranquilamente. Aunque las reflexiones de Pennac, basadas en su propia experiencia como alumno y como docente, son aprovechables para cualquier profesor, somos los de Lengua y Literatura los que más disfrutaremos con la novela: su amor por las palabras, por la Literatura, su reivindicación de ejercicios como el dictado (bien entendido) e incluso de la memorización de textos resultan enormemente sugerentes.

Si hubiera sido más diligente, esta entrada habría sido una primicia nacional, El País y Clara Sánchez se me han adelantado. ¡Otra vez será!

Mal de escuela. Daniel Pennac. Traducción de Manuel Serrat Crespo. Mondadori. Barcelona, 2008.

Actualización (20 de febrero de 2010) El vídeo con la lectura de Pennac desapareció de Youtube, pero a cambio dejo a los interesados el enlace a este programa de Página2 dedicado al autor.

Powered by Qumana

6 comentarios leave one →
  1. 07/09/2008 11:53

    Estoy deseando leerlo. Seguro que las reflexiones de Pennac son bienvenidas en este principio de curso.

  2. 07/09/2008 23:11

    Si te interesa, la revista Qué leer incluye también una entrevista a Pennac sobre su «ensayo-novela». Sus palabras son muy interesantes y deberían ser lectura obligatoria para muchos profesores.

  3. 08/09/2008 17:28

    Angus, espero que lo disfrutes.
    Antonio, estoy de acuerdo totalmente, debía ser lectura obligatoria. Hace pensar, se lee con facilidad y es ameno. ¿Qué más se puede pedir?

  4. Katia permalink
    14/02/2009 23:34

    Ácabo de ver tu blog y pone que has retirado el vídeo. Cómo lo podría localizar? En Youtube no lo encuentro… Gracias de antemano.

  5. 15/02/2009 01:48

    Katia, lo siento, lo que tenía era un enlace al vídeo de Youtube, el usuario que lo ha retirado no soy yo, sino el que lo subió allí, no puedo ayudarte.

Trackbacks

  1. Daniel Pennac « Le fil du fle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: