Ver para leer
¿Es El Quijote un buen libro de cabecera?
¿Son preferibles los libros gordos o los flacos?
¿Qué puede ocurrirte si no devuelves un libro que te han prestado?
¿Pesa más El conde de Montecristo que la mejor novela argentina?
¿Hay que leer los libros de cabo a rabo o estamos autorizados a saltarnos páginas?
La respuesta a estas pregunas, junto a una serie de interesantes recomendaciones de lecturas y una entrevista al escritor argentino Alberto Laiseca, se puede encontrar en este programa televisivo, Ver para leer, presentado por el escritor y periodista Juan Sasturain y que ha obtenido en Argentina el permio Martín Fierro al mejor programa cultural. Prestad atención a la presentación y a los fondos dibujados, realizados por Supercarne, muy divertidos.
Juan Sasturain ha sido profesor y, entre sus obras de ficción, hay algunas de literatura juvenil, como Los dedos de Walt Disney, publicada por Anaya (hay un ejemplar en la biblioteca del centro), de ahí que Ver para leer dedique siempre una sección a la literatura infantil y juvenil.
Da envidia pensar que en Argentina disfrutan semanalmente de un programa de divulgación literaria con esta agilidad y frescura, pero como en todas partes cuecen habas, su emisión está relegada a la medianoche del domingo.
En la web verparaleer.speedy.com se pueden ver todas las entrevistas realizadas hasta la fecha (entre ellas hay algunas de escritores españoles como Almudena Grandes o Juan José Millás), las introducciones a los distintos programas y un catálogo completo de todos los libros recomendados. Además, se puede leer una interesante entrevista con Sasturain en Educ.ar.
Powered by Qumana
Elisa, es envidiable que se mantenga un programa de estas características y lamentable que nuestras televisiones sufran anorexia lectora. ¡Qué se le va a hacer!
Siempre nos quedará la Red para ver lo que leer.
El comentario ha salido firmado como lenguablog. ¿Habrás adivinado que soy Lu?
¡¡Hola!! Cómo me gustaría que en nuestra programación se incluyera al menos un programa parecido a «Ver para leer». A parte de que proporciona mucha información sobre títulos de libros y tal, es también muy divertido. Me parece que este programa sufre un importante castigo al emitirse a medianoche.Oh…
Saludos!
Te agradezco la referencia de la web. Me gusta el tono desenfadado de Sasturain. Aquí oscilamos entre el engolamiento dragoniano de Blanco sobre negro (o al revés) o la levedad bienintencionada de Página 2… (la obsesión por el dianmismo hace del presentador un corredor de fondo, no para de moverse, el pobre)- No sé dónde estará el tono adecuado.
Todos a vueltas con las lecturas. Coincidimos en muchos de los propuestos. A ver si me animo y aporto algo al respecto. Muy interesante lo de Pennac
Un saludo de nuevo y los mejores deseos para el nuevo curso.
Lu, por supuesto que te hubiera reconocido, Lenguablog un nombre familiar para mí.
Rocío, me encanta que dejes comentarios, he visto que sigues adelante con tu blog, mucha suerte en tu nueva etapa.
Jesús, vaya repaso que has pegado a las últimas entradas, espero que te animes a dejar tus recomendaciones, sobre todo si tienes algo para los primeros, me estreno este año con ellos.
A los tres: Buen curso escolar, que ya se acabaron definitivamente las vacaciones.
A mí las vacaciones se me acaban el jueves. Sinceramente tengo muchas ganas de empezar. Ya cuando me despierto por las mañanas parece que el ambiente me huele y me inspira al instituto!!Parece un aire diferente…en serio.
Gracias y buen curso escolar para usted también.
Saludos!