Experiencias con blogs educativos
De momento tengo aplazado mi proyecto «A la felicidad por el canelón y Agatha Christie» y he participado en las II Jornadas de Encuentros de Centros TIC de las Zonas Macarena, Polígono Norte y Sevilla Este-Parque Alcosa con una comunicación titulada Experiencias con blogs de centro y de aula. Casi he conseguido ajustarme a la media hora que me correspondía, pero quedándome sin resuello.
Es la primera vez que he presentado una comunicación, no sé si no me he pasado un poco con el autobombo, pero, entre otras cosas, los blogs tienen algo de exhibicionismo. Para seguir practicando este sano ejercicio propagandístico, dejo aquí la presentación que me ha servido de apoyo; no sé si se entenderá mucho sin la exposición oral, pero contiene un puñado de enlaces que me parecen muy interesantes para las personas que quieran introducirse en el mundo de los blogs educativos.
También se puede ver la presentación en Slideboom, donde se conservan las animaciones (no hay muchas, tampoco se trata de marear al receptor), pero WordPress.com no permite incrustar elementos que funcionen con Flash.
La presentación es amena y muy completa. Seguro que quienes te hayan escuchado habrán seguido con interés tu exposición.
Ahora ya te has estrenado. Te advierto que corres el riesgo de no parar. A mi compañera y a mí nos pasó y seguimos en la brecha.
Tras el debut, los compromisos. No falla.
«Te advierto de que…». Disculpa el descuido.
Una espléndida presentación, Elisa. Me la anoto para usos futuros en la cuenta Diigo que he abierto hace pocos días.
Lu, siempre al quite, no sé cómo te da tiempo a estar en tantos lugares con palabras de aliento. Ya he tenido una segunda propuesta, a la que he tenido que decir que no. Creo que esto hay que tomarlo a ritmo de salsa: Un pasito p’alante, María, un pasito p’atrás.
Eduardo, gracias también a ti. ¿Has leído mi entrada anterior, la que está enlazada al principio de ésta? Es que me quedé tan a gusto cuando la escribí que me encanta difundirla.
Elisa:
La presentación es estupenda y seguro que la exposición te salió muy bien. Veo en ella estos dos años largos de recorrido con los blogs.
Un abrazo.
Angus, te habrás visto en la presentación ¿no? Tu mapa del metro de Valencia trucado y tu encuesta sobre alojamientos de blogs. Todos los profesores citados al final estabais en la presentación, que es producto de un largo diálogo a múltiples bandas al que ahora se llama aprendizaje colaborativo.
Elisa, la presentación (como todas las tuyas), estupenda (la añadiré a mi delicious en cuanto te mande el comentario). En cuanto a la mención final, me ha dejado boquiabierto: muchísimas gracias.
Celebro que, a pesar de la Junta, tengas abandonado el proyecto «A la felicidad por el canelón y Agatha Christie” y puedas exponer presentaciones tan claras, completas y que transmiten entusiasmo por el trabajo.
El pastel de cabracho sabrá esperar.
José Luís, Evaristo, gracias. Los comentarios suben la moral.
¡¡¡Hola!!! Soy el Hada de los tiempos. Estoy buscando escritores de cuentos de hadas (especialmente del siglo XX y XXI). ¿Conoces alguno? ¿Me ayudarías a incluirlos en el Bosque Antiguo? ¡¡¡Gracias!!!
loscuentosdehadas.blogspot.com
No percibo ningún de autobombo, Elisa. En cierto modo qué sentido tiene tanto trabajo a lo largo del tiempo, sino es el de compartir el conocimiento y la experiencia acarreados. Nada hay de diletante en todo ello, me parece.
(Llego algo tarde, como siempre)
Como dice Jesús, llego tarde a las felicitaciones (¿cómo se me ha pasado?). Gracias por la mención y enhorabuena por la síntesis, completa y práctica.