Saltar al contenido

Poema mutilado

05/06/2009

Joaquín Velasco, que pertenece a esa categoría de médicos humanistas que no debiera desaparecer nunca, me envió hace una temporada  un  correo que reproduzco a continuación y que contenía completo un poema de Rafael Montesinos que yo conocía, sin la última estrofa, a través de la antología de José Antonio Plaza De todo corazón, 111 poemas de amor, de la que hablaba recientemente Lu y hace algún tiempo más Antonio Solano. No sé si el poeta escribió varias versiones o la mutilación se debe a cualquier otro motivo, sí estoy totalmente de acuerdo con las apreciaciones de Joaquín.

PENSÁNDOLO DE PRONTO

Con voz de mi tierra quiero
– pues tierra mía tú eres –
decirte lo que te quiero.

Decirte que tú mi niña…
Decirte que yo…Decirte…
Ay, ¿cómo te lo diría?

Lo digo de corazón.
¿La vida, si no es contigo,
para qué la quiero yo?

De corazón te lo digo.
¿Cómo voy a querer yo
la muerte si no es contigo?

No entiendo la supresión del último terceto en la edición de 111 poemas de amor. A mi modo de ver es el qué le da más fuerza y más hondura al sentimiento. Aparte del juego tan bonito entre las dos soleares finales.

4 comentarios leave one →
  1. 05/06/2009 21:12

    Efectivamente, en la edición de la antología aparece así:
    http://www.goear.com/listen/1896826/Pensandolo-de-pronto—Rafael-Montesinos-Yeiza
    Y como bien dices, el poema tiene una estructura más completa con la estrofa final, aunque quizá el gusto adolescente apueste más por el otro cierre.
    A ver si alguien apunta una explicación.

  2. 05/06/2009 21:14

    También estoy de acuerdo con las apreciaciones de tu amigo. Al suprimir la última tercetilla se rompe la estructura bimembre y se pierde ese rico juego de contrastes y paralelismos antitéticos entre vida y muerte, entre el TU y el YO…
    Es precioso el poema.

  3. 09/06/2009 22:06

    Parece fácil adivinar que el criterio de suprimir la última estrofa responde a la intención de mostrar el poema en su vertiente amorosa más vanal, menos trascendente.
    Pero no puedo esconder mi enojo. Pensaba que los poemas de la antología se presentaban fieles al original. Has destapado mis dudas, así que voy a cotejar los poemas que más éxito han tenido para presentarlos sin supresiones.

    • 14/06/2009 21:41

      Lo que me resulta sorprendente es que no se indicara la supresión del fragmento. Yo no creo que íntegro sea menos adecuado para el público adolescente, pero si el antólogo lo creyó así, tendría que haber hecho evidente la manipulación del texto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: