Saltar al contenido

El niño cinco mil millones

14/06/2009

Tras la muerte de Mario Benedetti son muchos los lectores de su obra que han decidido homenajearlo. Desde la blogosfera educativa fue Joselu el que convocó para realizar un wiki con poemas recitados por docentes (y no docentes); desde las Personas Libro Antonio J. Sánchez ha abierto un blog, Respirando a Benedetti,  en el que se irán agregando las grabaciones en vídeo de todos los que quieran colaborar en la edición en voz de sus obras completas.  A estas dos iniciativas en internet se suman los actos que están celebrando las Personas Libro y otras asociaciones en Andalucía y fuera de Andalucía, entre los que se enmarca el que celebraremos en Sevilla el próximo jueves 19 a las 21:00 en La Carbonería.

Las infinitas obligaciones del fin de curso me habían impedido dedicarme a estos asuntos, pero el estupendo puente que nos ha regalado la Delegación de Educación (en una fecha tal vez poco oportuna) me ha permitido realizar una grabación y hacer un montaje de diapositivas. Cuando lo he terminado y lo he subido a YouTube me he encontrado que  me he tomado el trabajo en vano, pues ya alguien había utilizado el mismo microrrelato para realizar un vídeo muy interesante. Si se me hubiese ocurrido hacer una búsqueda previa, habría elegido otro texto, pero como ya está hecho, enlazo aquí los dos vídeos, pues al fin y al cabo son dos visiones diferentes y dos distintas variedades de la lengua.

Tengo que reconocer que prefiero al Benedetti narrador que al poeta, de ahí que tanto para las grabaciones como para decirlo en La Carbonería haya elegido este breve texto, El niño cinco mil millones, impresionante y sarcástico, que he utilizado en mis clases con frecuencia. Como el relato hace referencia a un suceso de 1987 me he permitido actualizarlo utilizando imágenes de los campos de refugiados de Darfur. Aquí están los dos vídeos, listos para la comparación, que no para la competición. Y ahora me queda aprenderme el relato de memoria para el jueves, que es lo más complicado.

4 comentarios leave one →
  1. 15/06/2009 22:01

    Como a ti, me puede más el Benedetti narrador. El cuento que has escogido es sobrecogedor, y con las imágenes de fondo más aun. Los dos vídeos me han impresionado. Suerte el jueves en La Carbonería. Me gustaría asistir, pero estaré fuera de Sevilla.

  2. 15/06/2009 23:26

    No hay trabajos en vano, sino holganzas inútiles. En tu caso,el trabajo nos permite oírte una vez más; nos permite comprobar la dureza del mundo y sus injusticias. Tal vez valdría la pena que todos hiciésemos versiones de ese relato y las multiplicásemos en las aulas hasta que las voces repetidas llegasen a quienes permiten (con su voz o su silencio) que ese niño no sea más que un esqueleto olvidado.
    Un saludo y suerte con la lectura.

  3. 16/06/2009 00:41

    Es un relato sobrecogedor. Una denuncia. Una verdad que debieran escuchar los gobiernos que dan la espalda al problema de la pobreza y el hambre.

  4. 09/07/2009 09:52

    Coincido plenamente con tu punto de vista.
    Saludos muy cordiales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: