Saltar al contenido

Sobre profesores blogueros

10/09/2009

El escritor Fernando Iwasaki publicó ayer en el ABC de Sevilla una columna sobre los profesores que publican webs y blogs educativos con el título algo hiperbólico de Militantes de la generosidad. Resulta un poco abrumador en sus elogios y los lectores del diario -en estos tiempos en que los docentes no estamos precisamente bien vistos- pensarán que estos se deben a que su mujer, como él mismo explica, es profesora. Sin embargo, siempre viene bien un empujoncito y resulta gratificante que se dé visibilidad a un trabajo en gran medida desconocido y escasamente reconocido incluso por la propia administración educativa.  De los cuatro sitios que destaca conozco dos, el de Lucía Álvarez y el de Juan Diego Caballero, que son referencia obligada si se habla de webs educativas relacionadas con las artes plásticas. Por si termina desapareciendo, algunos artículos de ABC se vuelven ilocalizables con el tiempo, reproduzco el texto completo a continuación.

Militantes de la generosidad

FERNANDO IWASAKI
9-9-2009 13:32:30

Ahora que comienza el nuevo curso escolar, me gustaría romper una lanza por los profesores de primaria, secundaria y bachillerato que construyen páginas webs o llevan blogs de sus respectivas especialidades, convirtiendo internet en un aula abierta y poniendo a disposición de colegas, padres y estudiantes, un maravilloso repertorio de conocimientos y recursos educativos. Son creativos y extraordinarios, pero sobre todo son militantes de la generosidad.

Abundan las noticias y reportajes acerca de los peligros y perversiones de la red, pero muy poco se habla de las cosas positivas y del lado bienhechor de internet, representado en este caso por cientos de profesionales que dedican lo mejor de su tiempo libre a enriquecernos a todos. Frente al uso frívolo y recreativo del mundo virtual, los responsables de estas páginas -solos, libremente y sin apoyos institucionales- representan el mejor ejemplo de generosidad, pues no buscan reconocimiento sino conocimiento.

Como profesora de asignaturas de dibujo y plástica de secundaria, mi esposa frecuenta blogs y páginas web construidas por colegas de toda España, y cada vez que descubre un nuevo sitio lleno de recursos animados, explicaciones en flash o power point y virguerías digitales, me llama para que nos fascinemos juntos delante de la pantalla. Me consta que no es fácil construir una web y que detrás de cada comando de navegación hay una ingente cantidad de horas de trabajo. Por todo eso me descubro ante los maestros y maestras que de forma discreta, altruista y generosa hacen el bien sin reparar en quién.

Así, en http://lucialvarezg.googlepages.com los profesores de dibujo y plástica pueden consultar los recursos de la asturiana Lucía Álvarez, o bien la Biblioteca Virtual de Angeles Saura –www.artenlaces.com-, profesora de un instituto de Alcobendas. Ambas ofrecen verdaderas maravillas y al mismo tiempo dirigen al visitante hacia otras webs educativas, creando así un círculo virtuoso. Pero también en Andalucía y para ser más exactos en nuestra propia Sevilla, existen varios portales estupendos que comparten recursos, información y conocimiento, aunque me voy a centrar esencialmente en dos: el espléndido sitio de Juan Diego Caballero –http://aprendersociales.blogspot.com-, profesor del IES Néstor Almendros de Tomares, y la impagable «Aula Virtual» de Juan Béjar –http://cursos.cepcastilleja.org-, quien además se toma la molestia de hacer un «mailing» electrónico de formación en Talleres TIC. Y para que la blogósfera educativa sea sana y esté a salvo de saboteadores anónimos, la mayoría de estos santuarios de la generosidad requiere darse de alta para estar siempre identificado.

¿Por qué insisto tanto en el concepto de generosidad? Porque siempre he creído que la solidaridad le concierne más a las personas jurídicas, mientras que la generosidad es cosa de las personas físicas. Si un profesor vuelve a casa después de lidiar con padres, alumnos, colegas o autoridades, para seguir trabajando desinteresadamente en beneficio de los demás, esa persona es más generosa que solidaria, porque no se conforma con hacer lo «correcto», porque seguro que encima disfruta. O sea, que incluso pueden llegar a ser viciosos, que es lo mejor que se puede hacer con el placer.

Pido disculpas a quienes crean que mi enumeración no ha sido exhaustiva -que no lo es-, aunque les puedo asegurar que siguiendo los enlaces de las webs mencionadas terminarán encontrándolas a todas, porque así funcionan los círculos virtuosos de la generosidad. Enhorabuena y gracias.

6 comentarios leave one →
  1. 10/09/2009 14:21

    Estupendo el artículo de Iwasaki (este verano he leído algún cuento suyo, en la antología que reseñé hace poco en mi blog) y oportunísima tu cita, Elisa. De algún modo, uno y otra me reconcilian con la realidad.

  2. 10/09/2009 22:38

    ¿Verán nuestros ojos el día de los Santos Blogfesores…?

  3. 10/09/2009 23:40

    Me encantaría poder agradecer en persona a Iwasaki sus palabras.

  4. 11/09/2009 02:05

    Sí, hay mucha buena gente, que además son list@s, apasionad@s y trabajadores/as y algun@s tenemos la enorme suerte de disfrutarnos.

  5. 11/09/2009 18:30

    Me alegra saber que hay quien valora nuestro «trabajo» voluntario y desinteresado, que tiene como único fin, difundir conocimientos y ayudar con lo que sabemos a aquellos que lo necesitan.

  6. 15/09/2009 00:10

    Iwasaki nos ha dado una alegría a todos, a mí también me la han dado un par de libros suyos que os recomiendo: Ajuar funerario, antología de microrrelatos de horror, y El libro del mal amor, publicado en Alfaguara Juvenil pero que no pertenece a la literatura concebida para jóvenes, sino a la literatura para adultos de la que los jóvenes pueden apropiarse. Para mí su obra destaca por el humor que destila y por el uso de la lengua, brillante, original y un punto conceptista.
    Y si visitáis su página web, sus artículos sobre etimología son deliciosos.
    Gracias por vuestra visita a todos y bienvenidas las no habituales, Lourdes (Barroso) y Potnia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: