¿Son los calcetines un tema poético?
Calzas por encargo
Escribo al calcetín desemparejado
al doblado que no encuentra pareja
al que me calzo para golear al adversario
al que me pongo al revés cuando tengo el corazón helado
al que mi perro defeca cuando se lo come
al verde, al gris, al negro y al roto
al tomate que nunca madura
aquel donde mi abuela escondía
panfletos, reales y botones
al largo, a la media, y al de deporte
al que calienta mi corazón
y destroza el morbo en la cama
para todos aquellos que busco
y no encuentro
en mi armario revuelto.
Un calcetín olvidado
Esta casa está llena de poemas:
ayer mismo encontré en la lavadora
un calcetín desolado.
Tenía lágrimas,
los hombros apagados,
un agujero muy grande
y un temblor
en el color morado.Su pareja estaba muerta
hacía al menos dos lavados
y él se había escondido ahí
entre el tambor y los aros.Un calcetín sin pareja
es como el azar sin dados,
como un hombre sin perfil,
como caricias sin manos.Como un poeta que pierde
las palabras
y que intenta renacer
de un calcetín olvidado.
Pues parece que sí. He tenido la suerte de conocer a tanto a Nieves como a Chus y estoy convencida de que poemas como estos pueden ayudar a los adolescentes a acercarse a la poesía, tanto para leerla como para animarse a escribirla.
Voy a guardar estos poemas junto a la Oda al cubo de la basura de Rafael Morales. Éste último poema lo uso siempre para deshacer el tópico -tan arraigado entre los adolescentes- de que la poesía trata siempre de amor o desamor.
La lectura del poema “Un calcetín olvidado” da pie a una propuesta de escritura. Tomando como punto de partida el primer verso ( “Esta casa está llena de poemas”), los alumnos pueden escribir un poema sobre objetos o prendas cotidianas (bufanda, guantes, camiseta…).
Me sumo a tu iniciativa y a la propuesta de Lu. Para ello, dejo un haiku al examen:
Llega la prueba,
el doloroso trance.
Voy a copiar.
También podemos tomar como punto de partida el verso “Esta clase está llena de poemas” y proponer poemas dedicados al examen (o a la copia) y a los objetos o situaciones del aula.
Geniales los dos poemas. La poesía aparece donde menos te lo esperas…¡Y las propuestas me las apunto!
Recuerdo que en la película “África mía” (dicen que el libro es mejor, pero no lo he leído, aunque tengo sus cuentos en larga espera) el personaje que interpreta Redford interpela al personaje de la futura escritora sobre si alguien habría escrito poemas a los pies, y concluye que no. De inmediato saltaron a mi memoria “Los versos del capitán”, donde Neruda nos deleita, entre otros, con poemas como “Tus pies” y “Tus manos”. Todo esto para decir que se puede hacer poesía con seguridad de cualquier tema, incluso los calcetines.
De este dúo me ha gustado especialmente el segundo, creo que la metáfora final, esa búsqueda que justifica al poema, le da un plus que lo diferencia.
Saludos funambulescos.
Me alegra que os hayan gustado, Chus y Nieves también os gustarían, aunque no las he tratado demasiado para mí es una sensación especial la de leer poemas de personas que tienen cara, voz, sonrisa, con las que he compartido una comida, un taller, una excursión o unas cervezas.
Lu, Evaristo, Marian, ya nos daréis a leer las producciones de vuestros chicos.
Antonio, no sé si enseñar ese poema a mis alumnos, aunque yo les tengo dicho que el que sabe hacer una buena chuleta y utilizarla ya tiene hecho el 90% del camino. Quizá el 100%.
Gabriel, hace tiempo que leí a Isak Dinesen, quizás sea hora de que le eche un nuevo vistazo, Memorias de África (aquí se tradujo así el título) es una buena película y el libro también me gustó mucho.
Creo que el segundo poema es más redondo, está más elaborado, pero el primero lo leí pegado en el cristal de un local desocupado, un antiguo bar, (Nieves pertenece a un grupo que hace “pegadas poéticas”) y fue una agradable sorpresa.
Hola Elisa, ¡qué agradable sorpresa!: encontrate por la red con este blog tan atractivo y tan leído en vuestro entorno. La red tiene esas cosas, de repente puedes encotrar viejos amigos con nuevas caras, poemas que han cobrado vida y van caminando solos, y dando frutos…
Como sabes estoy preparando la oposición a lengua y literatura, y veros aquí a los del gremio haciendo propuestas, compartiendo experiencias, opinando… me parece muy enriquecedor.
¡Enhorabuena por el blog! y a seguir adelante.
¿No había una “Oda a los calcetines” , de Pablo Neruda?
Pues sí, Biblos, y yo sin tener ni idea. Este es el enlace Oda a los calcetines
…,.,
Jamás se me hubiera ocurrido. Como poco original.