Saltar al contenido

La asendereada vida de una tic-profesora

13/08/2010

Alejandro Valero nos informa en Apuntes sobre blogs que WordPress.com va a incluir publicidad en sus blogs gratuitos (aunque aquí todavía no ha llegado) y nos da las instrucciones para trasladarnos a Blogger, que de momento sigue siendo gratis sin contrapartidas. Si me decidiese a hacerlo, sería el cuarto traslado de Actimoliner, que empezó en Bitácoras.com (hasta que se hizo imposible acceder a ella porque el servidor estaba permanentemente caído), pasó a Blosit (servicio que desapareció tragándose todo lo que contenía), y finalmente recaló en WordPress.com, que hasta hoy no me dado ningún problema. Aunque ahora un traslado me parece una cosa sumamente sencilla, sobre todo con lo bien que lo explica Alejandro, en aquellos tiempos enterarme de cómo se hacía y comprobar que finalmente todo funcionaba me ponía al borde del infarto.

Pero no son esas únicas mis fatigas. Hace casi cuatro años me embarqué en el proyecto de crear la web de mi centro. Entonces parecía que Joomla era un sistema de gestión de contenidos potente, flexible, fácil de usar, el no va más. Pero resultó que mis compañeros más inexpertos no lo encontraban tan sencillo, así que era yo era prácticamente la única que lo manejaba; y que el hosting barato que buscamos nos daba constantes problemas; y, lo peor de todo, que surgió una nueva versión de Joomla a la que, por cuestiones de seguridad, era conveniente migrar, pero que la migración te descuajaringaba el invento de tal manera que casi había que empezar de cero. Nunca me decidí a hacerlo y terminé abandonando aquel empeño al que tanto tiempo había dedicado creyendo, ingenua de mí, que una vez montada la web bastaría con ocuparse de los contenidos y no de complejas tareas de mantenimiento. Supongo que alguien me preguntará que por qué utilizar Joomla si la Junta de Andalucía nos ofrece una plataforma, Helvia, con un blog, una web y un aula virtual: mi opinión es que, si Joomla es endiablada, Helvia parece diseñada para perderse para siempre en sus laberintos.

Otra desagradable sorpresa, la última por el momento, fue la desaparición de Google Pages. La oferta que hacía Google era interesante por su facilidad de manejo y, sobre todo, porque se podían subir archivos de todo tipo, de forma que durante mucho tiempo las páginas de Google fueron el almacén de mis blogs de aula (estos todos en Blogger); allí guardaba algunos pdf, pero sobre todo, ejercicios de Hot Potatoes y Libros Lim. Aunque Google se ocupó del traslado a Google Sites, aquí ya está mucho más restringido el tipo de archivo que se puede guardar, de forma que me decidí a pedir un espacio web al antiguo Cnice, actual Instituto de Tecnologías Educativas, que es el que estoy utilizando ahora como trastero. La verdad es que nada malo puedo decir de este servicio, me atendieron con rapidez, todo el material está mucho más ordenado, en sus correspondientes carpetas (no como en Googlepages, que era un tótum revolútum) y cuando agoté el espacio me lo aumentaron rápidamente. Este verano me estoy dedicando a recomponer en Google Sites, poco a poco, el sitio que había creado en Google Pages para recopilar todos los materiales de forma más o menos ordenada. Ya tiene un aspecto presentable, lo malo es que funcionará hasta que el capricho de San Google lo permita.

En fin, todas estas desventuras, producto de la inexperiencia y del autoaprendizaje por el método de ensayo-error, hay que tomarlas con humor, porque tengo que reconocer que ha merecido la pena, aunque hay veces que me miro al espejo y me veo cara de Sísifo.

9 comentarios leave one →
  1. 13/08/2010 23:17

    Pues sí, a veces (aunque en los cursos de formación haya que pasar sobre ello de puntillas), los problemas técnicos nos ocupan un tiempo demasiado precioso; un simple cambio de plantilla, incrustar un objeto, ordenar la estructura caótica de un site, etc nos pueden llevar al desespero. Ánimo.

    • 14/08/2010 07:44

      Pues sí, creo que las administraciones debían ponérnoslo un poco más fácil. Y menos mal que nos ayudamos unos a otros.

  2. pitufo permalink
    14/08/2010 10:39

    Estás mencionando uno de los problemas de las TIC: el cambio de herramientas y lo que supone

    • 16/08/2010 11:47

      Sí Pitufo, aunque es cierto que cada vez se aprende a solucionar los problemas con más facilidad, el tiempo que dedicamos a lo puramente técnico es excesivo, a veces.

  3. Alejandro Valero permalink
    15/08/2010 00:22

    Elisa, me temo que la publicidad ya la tienes en tu blog, lo que pasa es que no la ven los usuarios de WordPress.com que están conectados a su cuenta. Desconéctate y verás qué «bonita» queda al final de cada entrada y antes de los comentarios. Es una pena, pero ahí está, con la letra más grande que el resto del texto.

    Por otro lado, me veo retratado en la crónica que nos relatas en esta entrada, que resultaría divertida si no fuera por lo que tiene de «trágica». Lo de ir de un lado a otro con el blog a cuestas lo conozco bien, aunque nunca está mal probar aquí y allá, sobre todo para comprobar cómo van las cosas en el mundo real de la web educativa y ver los problemas que se encuentran tantos docentes a diario. Pero llega un momento en que te cansas, y tú y yo ya llevamos mucho tiempo en esto. Tendremos que sentar la cabeza algún día. :-)

    Y respecto a lo que cuentas sobre Joomla y la plataforma Helvia, aquí en Madrid me ha pasado lo mismo que a ti. Montas un Joomla para que lo use la gente, y sale despavorida al comprobar su funcionamiento. Y el portal EducaMadrid es bueno, pero no lo entiende nadie por dentro.

    Elisa, como ves, en todos los sitios cuecen habas, por si te sirve de consuelo. ¿Cuál es la solución a todos estos males? El primero que la sepa, que la cuente. Un saludo y ánimo.

    • 16/08/2010 11:52

      Bueno, yo sigo sin ver la publicidad, aún estando desconectada ¿?

      Alejandro, lo que no dejé claro en la entrada es la enorme ayuda que me han prestado algunos compañeros, y tú entre ellos, en todos estos trasiegos. Tus Apuntes para blogs son la biblia para todos los docentes que utilizamos blogger. Si no fuera por ti y por gente como Isidro, Lu, Felipe que compartís tan generosamente lo que aprendéis y de una manera tan didáctica y tan clara habría muchos menos tic-profesores.

  4. 23/08/2010 11:32

    Cuando empecé en el mundo de los blogs, también opté por bitacoras.com. No sé la de horas que invertí para entender los entresijos de la plantilla. Aprendí, es cierto. Pero después de esa experiencia de iniciación y tras casi cinco años en la Red, me asaltan muchas dudas sobre si merece la pena desperdiciar tanto tiempo en conocer herramientas cuyo futuro es incierto.

    Hay días que me siento felicísima de haber descubierto este universo tecnológico; pero cuando me falta tiempo para todo (para mí, para los míos), entonces es cuando me pregunto si ha valido la pena. Son ya muchos servicios los que han cerrado o han cambiado sus condiciones de gratuidad (Bubbleshare, Catpost, Ning…).

    • 24/08/2010 10:03

      Sí, Lu, se me olvidó citar la catástrofe que ha supuesto que Ning deje de ser gratuito, son muchas ilusiones las que se van quedando por el camino, sin embargo tú siempre has sabido seguir adelante con ánimo. Un beso.

  5. 27/08/2010 11:10

    Hola, Elisa. Me veo retratado en tu crónica. Destaco esto: todo lo que hemos hecho y aprendido habría sido imposible sin la ayuda generosa de los colegas. Yo también soy deudor de Alejandro Valero, al que saludo desde aquí, y de Luis Barriocanal, etc. etc.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: