Las mujeres de verdad tienen curvas
El viernes 19 de mayo se proyecta en el Centro Cívico Alcosa la película Las mujeres de verdad tienen curvas, dirigida por Patricia Ferrara.
Las mujeres de verdad tienen curvas es una producción independiente y modesta, con un presupuesto de tres millones de dólares que nada que ver con los doscientos millones de dólares que se invirtieron en Titánic o los ciento cincuenta que costó Troya. En Estados Unidos se estrenó en la televisión por cable, posteriormente recibió el espaldarazo en el Festival de Cine de Sundance 2002 donde obtuvo el Premio Especial del Jurado para las actrices Lupe Ontiveros y América Ferrara y el Premio del Público- y en el Festival de Cine de San Sebastián 2002, con el Premio de la Juventud. Además, los productores consiguieron el premio Independent Spirt Awards 2003.
En España la película se estrenó en 2003 y, sin apenas promoción, gracias al boca a boca, llegó a ser considerada una de las más interesantes del año.
Sinopsis
Ana pertenece a la comunidad chicana, formada por estadounidenses de origen mexicano. Sus buenas aptitudes y su interés le han permitido estudiar en un buen instituto (High School), en el lujoso barrio de Beverly Hill, bastante alejado de la zona este de Los Ángeles en la que vive con su numerosa familia. Al terminar la enseñanza secundaria desea ir a la universidad, pero sus sueños chocan con la voluntad de su madre, que desea que su hija pierda los kilitos que le sobran para poder encontrar pronto un buen marido, casarse y tener hijos. Durante las vacaciones de verano Ana tendrá que ayudar a su hermana Estela a sacar adelante su taller de costura, encontrará el amor por primera vez y tendrá que decidir qué quiere hacer en su vida.
Si os interesan las relaciones entre padres e hijos, si pensáis que una chica por ser gordita no tiene que renunciar a enamorarse y ser correspondida, si os interesa saber cuáles son los problemas a los que se enfrentan los inmigrantes, si creéis que las chicas pueden tomar la iniciativa en el amor y decidir qué hacer con su vida, esta es vuestra película.
En la revista de cine sevillana Filasiete podéis leer una magnífica crítica sobre la película.
Si os interesa una guía didáctica para trabajar la película en clase, podéis encontrarla en Aula de cine o haciendo clic aquí.
Me encantó esta película que ,supongo, vi en Canal+
Tremendo tener que luchar con la sociedad y contra tu madre que ten gorda.