Saltar al contenido

Francisco Espinoza Dueñas, autor de nuestro mosaico

24/09/2006


The elements (1988) Acrílico

Francisco Espinoza Dueñas, pintor, grabador y ceramista, nació el año 1926 en Lima (Perú), en cuya Escuela de Bellas Artes se graduó con matrícula de honor. Posteriormente continuó su formación en España y Francia, gracias a las becas concedidas por sus respectivos gobiernos.

Entre 1965 y 1968 vive en Cuba, donde comienza a ejercer como profesor. De regreso a España, se instala en Burgos, de donde era natural su primera esposa, Pilar, y donde crecen sus dos hijas, Amaya y Adriana, también artistas. En esta localidad castellana funda la Casa-Museo Espinoza y compagina la realización de su obra artística con la docencia. Durante toda su etapa burgalesa desarrolla una intensa actividad muralística -que había iniciado previamente en Cuba- en escuelas, universidades, y centros cívicos de distintos pueblos y ciudades, especialmente en la provincia de Burgos.

En 1983 el maestro pasa cinco meses en Lima, después de 28 años de ausencia; allí da clases y conferencias y realiza varios murales, entre ellos uno de 500 metros cuadrados en homenaje al poeta peruano César Vallejo. Entre 1984 y 1989 comparte su tiempo entre España y Estados Unidos, creando en este último país el proyecto “Mosaico Atlántico”, en conmemoración del V Centenario del Descubrimiento de América.

A partir de 1989 compra una finca en localidad sevillana de Constantina, a la que traslada su Casa-Museo, y continúa su obra en distintas localidades sevillanas (Constantina, Las Navas de la Concepción, Pilas) y cordobesas (Lucena, Cabra, Palma del Río). Tras la muerte de su primera esposa contrae matrimonio con Beatriz Rojas Leonardo y en 1998 nace su tercera hija, Alba Leonardo.

Actualmente el maestro continúa residiendo en Constantina y se encuentra vinculado al Centro de Arte Contemporáneo de la Cartuja de Cazalla (Sevilla) donde se expone parte de su obra.

Sus pinturas grabados y esculturas han obtenido numerosos premios y se encuentran en museos americanos y europeos; sobre él han escrito importantes escritores y artistas, como Mario Vargas Llosa, Luís Martín Santos y Fernando Chueca Goitia; con todo, del conjunto de su obra el Maestro da una especial relevancia a los murales (mosaicos o pinturas) que ejecuta de forma pública, invitando a los asistentes a participar bajo su dirección y organización y aprovechando la ocasión para dictar sus lecciones de arte a la gente de la calle. Estas “experiencias muralísticas”, como él gusta de llamarlas, se encuentran en colegios, institutos, universidades, centros de rehabilitación de drogodependientes, ayuntamientos de pequeños pueblos y calles de grandes ciudades y en su mayoría, como nuestro mosaico, han sido donaciones del Maestro, fruto de su idea de que el arte es una necesidad social.


El Maestro Espinoza dirigiendo la construcción de un mosaico en el ayuntamiento de Arco de la Llana (Burgos)

Don Francisco desea ser conocido como “Maestro Espinoza”. El diccionario de María Moliner nos dice que maestro es la “persona de extraordinaria sabiduría y habilidad en alguna ciencia o arte” y que este término “se aplica con especial respeto, en vez de profesor, a la persona de quien se han recibido enseñanzas de mucho valor”, ambas acepciones justifican sobradamente que se le conceda su deseo.

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: