Saltar al contenido

Calle de las Sierpes, de Oliverio Girondo

03/06/2009

Oliverio Girondo estuvo en Sevilla en 1923. Este poema lo dedicó a nuestra más famosa calle. Si pudiese volver a recorrerla, no la reconocería. Afortunadamente.

Calle Sierpes (Sevilla)

Calle Sierpes (Sevilla)

A D. Ramón Gómez de la Serna

Una corriente de brazos y de espaldas
nos encauza
y nos hace desembocar
bajo los abanicos,
las pipas,
los anteojos enormes
colgados en medio de la calle;
únicos testimonios de una raza
desaparecida de gigantes.

Sentados al borde de las sillas,
cual si fueran a dar un brinco
y ponerse a bailar,
los parroquianos de los cafés
aplauden la actividad del camarero,
mientras los limpiabotas les lustran los zapatos
hasta que pueda leerse
el anuncio de la corrida del domingo.

Con sus caras de mascarón de proa,
el habano hace las veces de bauprés,
los hacendados penetran
en los despachos de bebidas,
a muletear los argumentos
como si entraran a matar;
y acodados en los mostradores,
que simulan barreras,
brindan a la concurrencia
el miura disecado
que asoma la cabeza en la pared.

Ceñidos en sus capas, como toreros,
los curas entran en las peluquerías
a afeitarse en cuatrocientos espejos a la vez
y cuando salen a la calle
ya tienen una barba de tres días.

En los invernáculos
edificados por los círculos,
la pereza se da como en ninguna parte
y los socios la ingieren
con churros o con horchata,
para encallar en los sillones
sus abulias y sus laxitudes de fantoches.

Cada doscientos cuarenta y siete hombres,
trescientos doce curas
y doscientos noventa y tres soldados,
pasa una mujer.
A medida que nos aproximamos
las piedras se van dando mejor.

6 comentarios leave one →
  1. 03/06/2009 22:21

    El poema describe magistralmente el ambiente rancio, selecto, aristocrático, clasista de aquella calle Sierpes. También me alegro de que ya no sea así: ahora, afortunadamente, pasan más mujeres, pocos (que se sepa) curas y casi ningún soldado.

  2. 03/06/2009 22:29

    La Sevilla de antes y la de ahora son para mí desconocidas. ¡Cómo me gustaría saborear un paseo por ésta y otras calles!

    • 03/06/2009 22:32

      Lu, eso hay que arreglarlo en cuanto puedas, aquí estoy yo, y otros y otras, que estaríamos encantados de servirte de anfitriones.

  3. 03/06/2009 22:31

    Marian, cuando lo encontré esta tarde por casualidad, buscaba otra cosa, me acordé inmediatamente de ti, pensé que te iba a gustar.
    De vez en cuando me voy de turismo por Sevilla, intento verla con los ojos de los de fuera, y me da la sensación de que es una ciudad mucho más abierta y cosmopolita de lo que era hace no demasiado tiempo.

  4. 04/06/2009 00:50

    En octubre del 92 pasé unos cuantos días en Sevilla: mi «santo» trabajaba en un asunto relacionado con la Expo y yo, a la espera de una llamada para empezar a trabajar de profesora, le acompañé. Pasaba unas mañanas deliciosas paseando por toda la ciudad: desde el hotel de Triana trazaba cada día un recorrido. En uno paseé por la calle Sierpes: me pareció bulliciosa y llena de vida. Sabía de su existencia por mi padre,que es de un pueblo de Badajoz cercano a Sevilla, ciudad que ha visitado en muchas ocasiones. Recuerdo (¿me lo invento) que había en esta calle o en alguna cercana una placa recordando la prisión de Cervantes en la ciudad. Me llamó la atención el reclamo de una administración de lotería y a punto estuve de comprar un décimo. No lo hice y seguí paseando. Luego, esas navidades, cayó un premio de la lotería nacional en Sevilla, en una administración de esa misma calle (¿o sería la misma?) Aunque he estado otras veces en Sevilla, y he paseado por esta calle, recuerdo esos días de manera especial: nada más que hacer que dejarse llevar por la inercia de los pies…

  5. 13/08/2009 04:04

    Hola!

    Es un gran poema. Creo que pertenece a su primer libro Veinte poemas para ser leídos en el tranvía, de 1922, pero no estoy seguro.

    Yo la leí hace unos días en internet, junto con otros, y me está gustando tanto Girondo que me dedico a grabar en audio algunos de sus poemas. Este es el tercero o cuarto que grabo.

    Si queréis oír alguno, están en mi blog personal. Sierpes es el último que he subido http://momeces.wordpress.com/2009/08/13/calle-de-las-sierpes-oliverio-girondo/

    Salu2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: